Las transferencias electrónicas no pagarán el impuesto al cheque
El Gobierno oficializó que a partir del lunes próximo ya no pagarán el impuesto al cheque todas las transferencias de dinero que se realicen por medios electrónicos.
El Gobierno oficializó que a partir del lunes próximo ya no pagarán el impuesto al cheque todas las transferencias de dinero que se realicen por medios electrónicos.
En 2016 creció la inclusión de jóvenes con perfil tecnológico según el relevamiento realizado por Fibertel y ComunidadIT sobre el mercado laboral de las tecnologías de la información (IT por sus siglas en inglés) en la Argentina.
Diversas cámaras empresariales confluyeron recientemente en el Congreso para pedir que el proyecto de ley de Compre Argentino contemple mayores márgenes de preferencia y más sujetos alcanzados.
Autoridades del Ministerio de Finanzas suscribieron en Bolivia un contrato de préstamo por 40 millones de dólares, con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), que beneficiará a las pymes del norte del país.
El especialista en Relaciones Económicas Internacionales, Félix Peña, señaló que “las pequeñas y medianas empresas argentinas tienen expectativas fuertes que proyectan internacionalizarse al mundo, como consecuencia de que hoy el mundo está mucho más conectado”.
Luego de tres caídas consecutivas, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en mayo un crecimiento del 4,3%, respecto al mismo mes del año anterior, según se informó este miércoles.
Si tienes un producto de consumo masivo y quieres que tus clientes lo compren por Internet, es importante que comiences por crear una experiencia de compra online para conquistarlos de una vez por todas.
En los próximos ocho años, se invertirá en el país 42 mil millones de dólares en proyectos termoeléctricos, hidroeléctricos, nucleares y de energías renovables.
Este 27 de junio la Organización de Naciones Unidas celebró por primera vez el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. La iniciativa surgió en la 61ª Conferencia del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB), que tuvo lugar el año pasado, a petición justamente de la representación de nuestro país.
En pocos meses, se iniciará un cambio radical en el mercado energético argentino. Las grandes empresas, en el cortísimo plazo, deberán utilizar un 8% de energía sostenible.
No es un deseo o un simple pedido de colaboración, más bien todo lo contrario: es una exigencia que surge de la ley 27.191, que comenzará a regir en 2018. Por lo cual, aquellas compañías que tengan una demanda mayor a los 300 KW y no alcanzan dicho objetivo, se exponen a tener que pagar importantes multas.
Los productos industriales impulsaron las exportaciones argentinas desde que empezó el año, en particular, en mayo, cuando la recuperación de la economía brasileña apuntaló las ventas de vehículos en ese mercado, según evaluó la consultora Abeceb.